Archivo de la etiqueta: profundidad
Del Dolor nace un Edén… Una mujer Ramabai Sarasvati,
En 1889, una mujer que había sufrido la soledad y las injusticias de la sociedad hindú de castas y las desigualdades entre hombres y mujeres, decidió abrir una misión para acoger a mujeres y niñas necesitadas. Más de un siglo después, aquel pequeño paraíso en la India acoge en la actualidad a más de mil residentes y ofrece educación a más de dos mil niños y niñas. Desde su fundación, ha ayudado a más de cien mil personas. Detrás de este proyecto se encuentra Ramabai Sarasvati, la primera mujer elevada a la categoría de doctora por la Universidad de Calcuta que se convirtió al cristianismo y adoptó las ideas de las misiones para ayudar a su sociedad. Seguir leyendo Del Dolor nace un Edén… Una mujer Ramabai Sarasvati,
La Carta que Albert Einsten escribió a su hija
Cuando propuse la teoría de la relatividad, muy pocos me entendieron, y lo que te revelaré ahora para que lo transmitas a la humanidad también chocará con la incomprensión y los perjuicios del mundo.Te pido aun así, que la custodies todo el tiempo que sea necesario, años, décadas, hasta que la sociedad haya avanzado lo suficiente para acoger lo que te explico a continuación.Hay una fuerza extremadamente poderosa para la que hasta ahora la ciencia no ha encontrado una explicación formal. Es una fuerza que incluye y gobierna a todas las otras, y que incluso está detrás de cualquier fenómeno que opera en el universo y aún no haya sido identificado por nosotros. Esta fuerza universal es el AMOR.Cuando los científicos buscaban una teoría unificada del universo olvidaron la más invisible y poderosa de las fuerzas.
Seguir leyendo La Carta que Albert Einsten escribió a su hija
O.N.U 1975=Día Internacional de la Mujer Trabajadora=
BASTA DE SILENCIO. Un día como hoy pero en 1908, 146 mujeres trabajadoras textiles, fallecían en un incendio en medio de una protesta por pésimas condiciones laborales en una fábrica en Nueva York. Por este motivo, la ONU en 1975 institucionalizó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Días como hoy siguen siendo necesarios porque aún cuando la búsqueda de la igualdad es tarea los 365 días del año, es una manera de asegurarnos que el debate se extienda por toda la sociedad, inclusive en aquellos sectores menos preocupados por estos temas, como lo son las organizaciones de trabajo.El pasado 27 y 28 de febrero se realizó en Santiago el IV Foro Global de Empresas por la Igualdad. Uno de los ejes abordados fue el diseño de acciones que involucren de manera protagónica a los hombres en esta agenda. Esto quiere decir no solo sumarlos como aliados a la causa, si no pensar que género no es sinónimo de mujer. Ellos también tienen género, uno construido a partir de estereotipos que les exigen un modelo muy difícil de cumplir: proveedor, valiente, exitoso, fuerte, etc. Hay una larga tradición en las empresas= equiparar género con temas de mujeres. Esto ha sido vital en las primeras etapas, ha contribuido a fortalecer nuestra participación activa, nuestro empoderamiento y visibilidad y a la creación de redes entre nosotras. Pero frente a todos los cambios generados desde este lado, tenemos que abordar ahora lo que sucede en la otra mitad. Esperamos que el impacto que el movimiento #MeToo está teniendo a nivel global sea el comienzo del final del silencio en torno al acoso sexual en el trabajo, como una particular forma de violencia de género. Pero estemos atentas al efecto rebote. Seguir leyendo O.N.U 1975=Día Internacional de la Mujer Trabajadora=
La influencia de la Luna en erupciones volcánicas
Nuestro satélite ejerce una influencia gravitatoria palpable en nuestro planeta. Sin ir más lejos, es la responsable de las mareas que experimentamos cada día. Es cierto que, cuando la Luna está en el perigeo (el punto más cercano de su órbita alrededor de la Tierra), su atracción gravitatoria es más elevada. Pero no es una diferencia significativa. La luna azul no tiene ningún impacto en la Tierra Solo se trata de una coincidencia temporal. Por último, del mismo modo, un eclipse lunar no tiene efectos particulares (en este aspecto) sobre nuestro planeta. Así que no hay ningún motivo para la alarma. La Luna tiene un efecto muy conocido y bien estudiado en las mareas. Sin embargo, no se han encontrado evidencias de que tenga impacto alguno en las erupciones volcánicas. Dicho de otro modo, nuestro satélite no provoca, ni acrecenta, las erupciones volcánicas. Seguir leyendo La influencia de la Luna en erupciones volcánicas
Respeta cuida tu piel, y los océanos.
Respeta cuida tu piel, y los océanos. Porque si desde hace años propagamos la idea de protegernos del sol para evitar el melanoma y el fotoenvejecimiento, no es menos importante cuidar nuestros océanos. Aunque nuestro planeta se llame Tierra, son los océanos los que ocupan el 71% de la superficie el planeta. Y, para qué vamos a engañarnos, los tratamos muy mal. Los estudios llevados a cabo recientemente demuestran que la degradación, especialmente en las zonas costeras, se ha acelerado notablemente en los últimos tres siglo. Algunos de los contaminantes más comunes derivados de la actividad humana son los plaguicidas, herbicidas, fertilizantes químicos, detergentes, hidrocarburos, aguas residuales, plásticos y otros sólidos, que inundan nuestros océanos. Muchos de estos contaminantes se acumulan en las profundidades de los océanos, donde son ingeridos por pequeños organismos marinos a través de los cuales se introducen en la cadena alimentaria global.